
Divulgación
PRÓXIMO CURSO POSTUROLOGÍA CLÍNICA, 26,27,28 FEBRERO 2021 - CONFERENCIA GRATUITA DE PRESENTACIÓN 23 ENERO EN ZOOM
Próximo curso POSTUROLOGÍA CLÍNICA . ESCUELA DE POSTUROLOGÍA CLÍNICA BILBAO-BARCELONA
PRIMER MÓDULO- Módulo Introducción 26, 27, 28 de febrero 2021Leer más
Curso Técnica Sacro Occipital, Sacro Occipital Technique (SOT) Bertrand DeJarnette
Técnica Sacro - Occipital TSO de Bertrand DeJarnette , basada en la correlación entre los desequilibrios pélvicos y craneosacrales con el resto del organismo. Está técnica integra el trabajo de la quiropractica y la Kinesiología aplicada, con la Osteopatía Craneosacral y la Posturología, estableciendo un protocolo claro y conciso de como equilibrar nuestro eje de vida que es la columna y la pelvis, teniendo repercusión sobre nuestra fisiología general.
Leer más
Curso Kinesiología Avanzada en campo bioquímico y psiconeuroinmunología, 30-31 MARZO
Seminario de kinesiología avanzada que integra la actuación sobre los diferentes cuerpos energéticos para equilibrar y facilitar las funciones homeostásicas de nuestro organismo.
Leer más
Inicio de nueva actividad, Stretching Global Activo SGA, más allá del stretching clásico, a una mayor conciencia corporal
Stretching Global Activo SGA, más allá del stretching clásico, a una mayor conciencia corporal
Según los principios de la Reeducación Postural Global® Aspectos como el bloqueo respiratorio, el acortamiento y rigidez muscular, el exceso de musculación, las lesiones recurrentes, tendinitis, estiramientos analíticos, los abdominales, son temas que el SGA® le da una solución.Leer más
Kinesiología Avanzada Neuroinformacional, inicio 20-21 octubre 2018
"La neurodesorganización y sus relaciones es un campo importante de trabajo kinesiológico, que debe ser atendido efectivamente desde la globalidad y el concepto integrativo."
Leer más
Noticias Centro Kineos
Podología en Posturología. Bases de la Podoposturología
¿Qué es la posturología? Es una forma diferente de abordar la evaluación global de la postura y de su sistema propioceptivo. Lo que hace es buscar la causa del desequilibrio tónico postural y propioceptivo, su regulación, alteraciones, adaptaciones y formas de tratamiento. El abordaje de esos desequilibrios lo van a realizar diferentes profesionales dedicados a la salud tales como: médicos, osteópatas, oftalmólogos, ópticos, odontólogos, podólogos, psicólogos, fisioterapeutas, logopedas, fisioterapeutas, …
Estos terapeutas van a actuar de forma coordinada, tanto en la prevención como en el tratamiento.Leer más
Posturologia clinica y Posturografía. Diagnóstico diferencial en la patología crónica funcional
Son numerosos los pacientes que sufren de inestabilidad, mareos, cefaleas, jaquecas, vértigos, dolores de espalda (según Meersseman el 30% pueden estar causados o agravados por una maloclusión dental, falta de piezas dentales o malposición dental), cervicales, lumbalgias y ciáticas repetivivas, coxoartrosis, gonalgias, podalgias dolores matutinos, cansancio, esguinces y tendinitis repetitivas, post-traumatismo craneal, y que realizan diversos tratamientos y no mejoran. Evidentemente si además deben permanecer mucho tiempo de pie, esto agrava su situación.
Leer más
Declaración científica de la Posturología Clínica
La Posturología es una ciencia, en este artículo, el padre de la Posturología, Dr. Pierre-Marie Gagey y profesor de honor, en nuestra Escuela de Posturología Clínica, nos explica, con su característico discurso científico, a la vez que filosófico y poético, como para entender los mecanismos de la postura desde el análisis empírico y metodológico, hay que entender la fisiología que nos mantiene de pie, y las leyes que rigen la Posturología, basadas en la evidencia de lo predecible.
El Dr. Pierre-Marie Gagey, enuncia las bases de la Posturología, con numerosas citas de trabajos que avalan dicha declaración de principios.Leer más
Sistema Visual, Osteopatía y Postura. Enfoque viscero-posturológico integrado
“Con respecto al contacto ocular hay que observar al individuo en su naturaleza expresiva, y la manera en que lo miramos. Mostrar, no solo como le entendemos sino como el reacciona a nosotros. Los ojos podríamos decir que son ventanas del cuerpo ya que muestran sentimientos interiores. Cuando una persona mira, se expresa activamente a través de sus ojos” Lowen, 197
Leer más
Visión integradora de las cadenas musculares G.D.S. Cadena mio-víscero-fascial antero medial en Posturología
“Jamás un conjunto de fenómenos ha sido la única causa, pero una infinidad de causas que se encuentran unidas por cadena, unas con otras, es lo que hace que una infinidad de cadenas pueda llegar causalmente al fenómeno considerado”
AChamfrault y N´Guyen Van NghiLeer más