Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información Aceptar

Visión integradora de las cadenas musculares G.D.S. Cadena mio-víscero-fascial antero medial en Posturología


“Jamás un conjunto de fenómenos ha sido la única causa, pero una infinidad de causas que se encuentran unidas por cadena, unas  con otras, es lo que hace que una infinidad de cadenas pueda llegar causalmente al fenómeno considerado”
AChamfrault y N´Guyen Van Nghi

Godelieve Denys-Struyf desarrolló un sistema de trabajo en cadenas miofasciales, que englobaba al ser dentro de una visión complejista, donde ella entendía como la postura, no era más que el vehículo de adaptación a una serie de necesidades conjugadas desde todos los campos del individuo, el físico, el energético y el emocional.
Influenciada por los trabajos de Piret y Béziers, de Kabat, Bobath y Mézieres, sobre las cadenas musculares y articulares, sus conocimientos en Medicina Tradicional China, y su visión de la fisiología humana desde su formación como osteópata, confirió a su método de una globalidad excepcional.
Dentro de la exposición en el campo visceral, vamos a interrelacionar la cadena anteromedial con bloqueos de tipo fascial y visceral evidenciando así la necesaria actuación sobre la víscera en el terreno de la Posturología.

Nos centramos en el plano anteroposterior y estudiaremos la cadena anterior medial, como sistema distorsionador del equilibrio en el plano sagital.

Estudio de la cadena antero mediana. Relación viscero-postural

                    
La cadena anterior es la cadena primaria. La cadena lingual, la del feto y su estructura. Se desarrolla en la vida intrauterina. Por tanto su esquema corporal está ya relacionado con esquemas de movimiento heredados, como todas las cadenas, pero además, la cadena AM-anteromediana-, representa de forma especial la vía inconsciente, las emociones profundas.

Se recibe de forma directa la figura de la madre, al mismo tiempo que la cadena se desarrolla para permitir en los primeros meses de vida estar en una posición de protección y de interiorización. Fisiológicamente, en analogía a la línea anterior de gravedad descrita por Fryette, la cadena anteromedial nos relaciona la mandíbula con las vísceras, es decir, el sistema gestionador de nuestro alimento. Y en el plano psicológico, el alimento y la forma de tomarlo tiene una estrecha relación con la madre.

El niño desarrolla su morfología AM de forma natural en los primeros meses de vida, es una presencia necesaria de dominio. Posteriormente, la AM puede mantenerse por causas emocionales en su etapa de desarrollo, por carencias afectivas en sus primeros años de vida que fijen y aumente la tensión de la cadena AM.

Por tanto podemos establecer una clara relación entre la vinculación existente entre el patrón que nos propone GDS con los tres diafragmas osteopáticos y con la Medicina China y su visión por ejemplo de la funcionalidad de Estómago, eje de la cadena gastro-esófago-faríngea y sus implicaciones emocionales en relación a lo que nos sucede, como digerimos aquello que nos sucede, y como somos capaces de expresar lo que nos sucede, y a la vez como nos relacionamos con el alimento.

El desarrollo comportamental alrededor del individuo AM está en relación con el afecto, el ego, la necesidad de protección de la madre y el núcleo familiar. Si el niño no se ha sentido amado, protegido, su autoestima puede estar disminuida y somatizado el bloqueo alrededor de la cadena AM.


“La morfología del individuo es la suma de todos sus gestos congelados” G.D.S.


LA cadena AM engloba los siguientes músculos:
Tronco ►periné, recto del abdomen, pectoral mayor, triangular del esternón, subclavio, músculos hioideos.
Extremidad inferior ► aductores, recto interno, gemelo interno, aductor del dedo gordo
Extremidad superior. ► deltoides anterior, braquial, supinador corto, abductor del pulgar.

Por otro lado a nivel craneal, es importante tener en cuenta el inicio de la cadena alrededor de la glándula pineal, y por tanto la relación neuroendocrina y el papel sobre los ciclos circadianos. Es una cadena básica en el mantenimiento de los ritmos fisiológicos, MRP, motilidad visceral, la expansión y retracción de todos los tejidos. La cadena anteromedial junto con la posteromedial deben trabajar en sinergia y equilibrio, para mantener esas fases correctas. Todo se desarrolla en ciclos de equilibrio. Nuestro cuerpo como el Universo, está en constante movimiento, en un equilibrio dinámico expresado en fases de expansión, retracción y reposo.

La energía se retroalimenta, el universo late y nosotros con el.

Del equilibrio AM-PM, se desprende pues, que se nutre el equilibrio de los biorritmos energéticos que la fisiología occidental ya conoce, pero que ha sido desarrollado de manera más importante por la fisiología tradicional china. La energía del órgano está en su apogeo en unos ciclos determinados, donde su función pero también su alteración se ponen mayormente de manifiesto. La energía parte de pulmón entre las 3 y las 5 de la mañana, sigue por intestino grueso entre las 5 y 7 de la mañana, sigue con estómago de 7 a 9, y así  sucesivamente hasta completar las 24h del día.

 
“Si elimino el exceso de fuerza en el grupo fuerte, automáticamente esta fuerza pasa a los antagonistas débiles sin que sea necesario llevar a cabo una estimulación concreta, sino simplemente alinear segmentos”. Notas de clase anotadas en el Manual del mezierista de GodelieveDenys-Struyf, en relación a la obra de F. Mézieres: “Le reflexe antalgique a priori” en Les Cahiers de la Méthode Naturelle, nº 44-4ºtrimestre 1970


Este concepto nos acerca a la noción que posteriormente describe el método G.D.S., en la relación existente entre las contratensiones de las cadenas y el ciclo de los 5 elementos de la Medicina tradicional China, con los ciclos de dominancia y control. Cuando un meridiano está en exceso, encontramos otro en defecto, del cual se ha sustraído su energía. Cuando encontramos una cadena en exceso de tensión, debe haber otra en defecto.

Por tanto la cadena muscular trabaja para optimizar nuestra estática y dinámica, entendiendo este concepto postural como el equilibrio necesario también sobre el sistema nervioso autónomo.

La cadena AM es la cadena que relaciona los tres diafragmas osteopáticos, el torácico por supuesto, el pélvico con el periné, relacionándonos sistema urogenital y digestivo con extremidades inferiores, y por tanto, las alteraciones podales noci o propioceptivas encuentran comunicación con cintura pélvica y con el resto de diafragmas, a nivel miofascial.

El sistema visceral anterior, con especial atención a Hígado, estómago, IG, y urogenital, son especialmente sensibles a alteraciones de origen químico, emocional y energético, que por múltiples vías pueden interferir en el sistema tónico postural.

Las relaciones entre víscera y captor postural pueden ser:
-    Por conexión miofascial con cráneo, pie y boca.
-    Por conexión metamérica víscera-vértebra-músculo-piel
-    Por vías extrapiramidales a través de conexiones con el SNA
-    Por vías simpáticas a través de conexiones con cráneo y receptor ocular.
-    Relación refleja víscera-músculo postural.
-    Relación energética, campos electromagnéticos, meridianos,etc.
 Las causas de alteración visceral, desde el punto de vista de su movilidad pueden ser:
-    Por enfermedad infecciosa reciente o antigua, o traumatismo.
-    De orígen nutricional o yatrogénico
-    De origen estructural
-    De orígen neurológico periférico
-    De origen fascial
-    De origen emocional y energético

La cicatriz visceral.


Recordemos como es de suma importancia la presencia de una cicatriz como posible foco distorsionador del sistema postural. La cicatriz es un bloqueador del paso de información sensorial y energética. Dependerá de la profundidad de la misma y que tejidos afecte que pueda se más o menos interferente. Lo que es seguro es que el tejido deberá adaptarse a cualquier lesión sobre la epidermis y sobre las serosas.
Por otro lado, lo que en Kinesiología denominamos memoria de cicatriz, que es la memoria neurológica, celular y emocional que mantiene el cuerpo en relación a la cicatriz, el trauma de la lesión queda inscrito en el cuerpo.
Lo importante a considerar es no solo la cicatriz dérmica, postquirúrgica, como elemento distorsionador postural, sino que la cicatriz fascial es igual o más perturbadora, pese a que puede pasar desapercibida por el posturólogo si no se realiza una completa y exhaustiva anamnesis.
La cicatriz visceral de origen vírico o mecánico son un gran elemento distorsionador.
Estas como las primeras, son posibles focos de alteración en las tensiones de la cadena AM. No solo las episiotomías, la cesárea, la traqueotomía, la hernia inguinal, la extracción de la vesícula, alteran la cadena, sino otras menos evidentes como cualquier patología, por muy antigua que sea, que haya provocado una inflamación de las serosas:
                          - Pleura; pleuritis, tuberculosis, neumotórax, etc,
                          - Meninges; meningitis,
                          - Pericardio; pericarditis
                          - Peritoneo; hepatitis, apendicitis, peritonitis, etc.
Otras lesiones viscerales fijan a modo cicatrizal, la hernia de hiato, espasmo diafragmático con parada respiratoria por traumatismo endotorácico, etc.

Por último, podemos encontrar bloqueo en el deslizamiento entre serosas de origen mecánico, por tensión interna del tejido.

“Decimos siempre que es muy raro encontrar pulmones completamente libres de adherencias en su superficie, los antepasados consideraban filamentosas y además como algo natural” Cruveilhier, 1965

La cadena articular visceral es múltiple:
Víscera-víscera
Víscera-músculo
Víscera-raquis
Emoción -víscera
Víscera-emoción

La cicatriz visceral altera claramente el movimiento de la misma, su motilidad, a su vez esa alteración en su movimiento, que debe respetar unos ejes y un ritmo determinados, desde la fisiología de los fluidos y la memoria celular embriológica, puede afectar sobre el raquis o articulaciones periféricas.
La cadena muscular deberá actuar para compensar la disfunción articular, el sistema mecanorreceptor es estirado, produciendo espasmos de ciertos grupos. Así pues la estasis provocada afecta sobre el sistema inmunitario, endocrino y nervioso.

La ptosis visceral


Debemos también considerar el efecto de una ptosis visceral sobre el sistema postural. Pensemos por ejemplo en la depresión nerviosa, los estudios realizados demuestran que al ser esta de origen central, alteran en la misma relación el tono postural. (J. P. Barral)
A su vez, el sistema de fijación visceral pierde tono, y la víscera puede caer en ptosis.
Encontramos fibras musculares de fijación visceral especialmente en periné, a nivel cardio-tuberositario, región esófago-faríngea, en el músculo duodenoyeyunal de Treitz, en los músculos de Juvare y Rouget.
La ptosis tiene relación también con la posición del diafragma más adelantada en el AM, que provoca el aumento de presión de la zona abdominal y periné. En el morfotipo AM encontamos un ángulo de Charpey más cerrado, se puede dar también un pectum excavatum, con la consiguiente repercusión mediastínica.


Viscero espasmo


El espasmo de la musculatura lisa propia del órgano hueco, con doble orientación de fibras logitudinales y fibras circulares transversales, como el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso y también los canales excretores de la vesícula biliar, el páncreas y los riñones. Podemos fácilmente comprender, como el espasmo de estas vías repercutirá claramente en la fisiología, pero además como se pueden liberar impulsos reflejos sobre el sistema nervioso central.

Valoración energética de la cadena anteromedial.
A nivel energético la cadena AM coincide a nivel del diafragma con el meridiano tendinoso de hígado. El exceso de hígado produce tirantez de la cadena del dedo gordo, cara interna de la pierna y muslo.
Los trastornos del meridiano de hígado y los trastornos posturales relacionables a su vez con la cadena AM son:
►Dolor de lumbares que impide hacer la flexoextensión. Coincide con ciertas lumbalgias en los pacientes morfotipo AM, que no pueden realizar el test de flexión por exceso de tensión posterior, que contrarresta espasmo cadena anterior o bloqueo hepático. La relajación y normalización de las relaciones fasciales de hígado y la cadena AM, en estos casos produce una mejoría en el test de la flexión corporal. La relación hepática con este test se produce de forma directa o indirecta a través de víscera-víscera, y de víscera-SNA..

►Otro signo característico del AM y del exceso de hígado es la opresión torácica, relacionado mecánicamente con el espasmo gastroesofágico mediastínico y la ansiedad.

►Encontramos también conexión entre el meridiano tendinoso de bazo y la cadena AM. Y a su vez bazo y estómago desde la perspectiva de la Medicina China tiene una labor estrecha en múltiples acciones fisiológicas. La energía de estómago está en relación con el peristaltismo y el movimiento diafragmático descendiente, así de su correcta fisiología en el movimiento diafragmático depende también la fisiología energética en relación a las funciones de intestino delgado y grueso.

Ives Requena  nos habla de la interrelación entre estómago y bazo:
” Si  el Qi del bazo está perturbado, lo puro no sube y son sus síntomas: vértigos, debilidad y diarrea crónica. Esta ascensión del Qi del bazo asegura también la tonicidad de los órganos del abdomen. Su debilidad provoca el descenso de los órganos, ptosis de estómago, del riñón, del hígado y prolapso uterino o anal. Los ejercicios de Gi Gong duro, al tonificar las fascias y el diafragma mediante contracciones internas del viento en el curso de inspiraciones breves y bruscas, son muy útiles para reforzar el Qi ascendente de un bazo debilitado y prevenir y corregir el descenso de los órganos”

Cadena AM, diafragma y postura.


La fisiología de la respiración actúa en sinergia con la utilización de las palancas dorsales de las cuales se sirve el diafragma, y por tanto esta está en relación con las orientaciones del segmento vertebral torácico y el toracolumbar.
En el caso de las cadenas AM y AL, la respiración trabaja mayormente en el sentido de la espiración. La característica principal del AM y AL es la posición cifosada del segmento proclive superior (G.D.S) por las tracciones miofasciales anteriores, mientras que el segmento declive inferior (G.D.S.) está hundido hacia abajo y atrás. Así la capacidad lordotizante del diafragma en este morfotipo queda anulada, ya que los pilares no ejercen de punto fijo inferior por la posición de las vértebras L1,L2,L3. Así la acción del diafragma aumenta aquí la cifosis dorsal, ya que el centro frénico al descender, tira de la fascia endotorácica. En esa dificultad para el desenrollamiento del AM y AL, serán los músculos escalenos y pectorales menores los que estarán en espasmo para intentar corregir desde la parte anterosuperior del tórax.

En la progresión del morfotipo AM a AL, la articulación esternoclavicular acaba haciéndose saliente. Junto con las tensiones de los escalenos, encontramos la del escaleno mínimo, descrito por el anatomista Testut, como parte del sistema suspensor da la cúpula pleural, que partiendo de la fascia endotorácica presenta un ligamento con fibras musculares que se insertan en C7-D1.
Por tanto esta tensión puede influir también en la correcta fisiología de rotación externa-interna que debe realizar el pulmón en las fases respiratorias y también en sus fases de motilidad visceral. Podemos decir que si está fisiología se ve alterada, tendremos un pulmón “deprimido”. Una depresión torácica, desde el punto de vista fisiológico y energético es un estado de falta de vitalidad, las relaciones con la MTC entre pulmón y depresión y tristeza son múltiples, pero además aumenta la predisposición a enfermedades de tipo pulmonar, el brocoespasmo y la posibilidad de reacciones asmáticas y alérgicas.

Por otro lado esta depresión torácica que responde entre otras razones a la “afisiología” diafragmática, está contrarrestada por el exceso de presión abdominal. El aumento de presión abdominal interfiere en la fisiología digestiva.
Así de esta forma podemos relacionar también intestino grueso y pulmón, tal y como enseña la MTC. La emoción relacionada con la energía de pulmón es la tristeza, la melancolía, la relacionada con intestino grueso, preocupación, la duda, la indecisión frente la toma de decisiones. La incapacidad de escoger y desechar.
Así pulmón e intestino grueso tiene relación fisiológica y se comunican a través de la cadena anteromedial y lateral. Por otro lado el recorrido de la cadena AM-AL corresponde con el recorrido del meridiano energético de pulmón, intestino grueso. En la cadena AL encontramos de forma habitual el espasmo intestinal y el estreñimiento.

Las consecuencias del aumento de la presión abdominal por tanto se transmiten al anillo pélvico y al diafragma perineal. La masa pélvica que debería ser aspirada hacia arriba en la inspiración, es rechazada hacia abajo, por tanto tenemos también a este nivel congestión visceral, que facilita también los trastornos de intestino grueso, además de todos los derivados de la falta de fijación perineal.

Por otro lado, la tensión de la cadena anterior, se manifiesta de forma muy considerable a través del esófago sobre el cráneo. Cabe repetir la gran importancia desde el punto de vista postural. Difícilmente podemos encontrar una buena fisiología posturodinámica superior (Villeneuve y Parpay 1991) si en esta cadena la tracción mantenida sobre el occipital no es corregida. La distancia entre esófago y faringe puede estar disminuida y por tanto mantener el bloqueo en la movilidad del occipital.

El concepto de espasmo postnatal (V. Fryman, 1973) nos relaciona la tendencia de enrollamiento AM como mecanismo de defensa, donde la cadena faríngea puede haber sufrido un exceso de tensión en la extracción del feto en el parto. Así el niño, como sistema de disminución de la tensión antero-medial-esofágica desarrolla un enrollamiento anterior. Pensemos como la cadena anterior tiene inserciones en apófisis pterigoides del esfenoides, a través de los músculos constrictores de la faringe y su tensión puede llevar a la sincondrosis esfenobasilar a una posición de flexión esfenobasilar o una lesión fisiológica de torsión, donde desde el punto de vista postural, se hace necesaria una adaptación, muchas veces de tipo oculomotor.
Podríamos catalogar pues el esófago y la faringe como músculos casi posturales. Salvando las distancias en la catalogación de sus fibras, la relación entre sistema nervioso autónomo, vias extrapiramidales e hipotalámicas, y componente emocional,  ponen de manifiesto en este segmento, la gran implicación sobre el sistema escapulocefálico.
Pensemos en la contracción neurovegetativa del esófago, las relaciones con neumogástrico, a su vez con los centros cardíacos, función del diafragma, pero sobre todo, a través de las conexiones entre nervio vago y trigémino, con vías cerebelosas del control tónico postural.

Prestemos atención por ejemplo lo que ocurre con el cantante profesional, donde utiliza el aparato fonador con una precisión exquisita, y donde cualquier alteración, por mínima que sea que tenga repercusión con toda la cadena AM repercute en la calidad de su voz y de su interpretación. El bloqueo emocional es uno de los principales bloqueos para poder liberar todo el potencial sonoro.

El cantante debe aprender técnica, pero también a liberarse de aquello que interfiere en su capacidad profunda de expresión. Fisiológicamente la posición de su diafragma, su centrado alrededor de la línea central de gravedad, su disposición anteroposterior del segmento cervical, las tensiones musculares, etc., repercuten directamente sobre la cadena faríngea, epiglotis y cuerdas vocales, y por tanto en la calidad del sonido.

Se encuentra explicación a trastornos gástricos de etiología aparentemente desconocida, tras exploraciones médicas, por tensión de la cadena AM y el diafragma.

La hiperclorhidria puede desarrollarse por estímulo constante del fundus del estómago donde se encuentran las fibras colinérgicas que activan la excreción de HCL, el reflujo gastroesofágico puede sobrevenir por inoperancia del cardias al ser traccionado por el esófago, la hernia de hiato viene mantenida en su posición por la acción de dos palancas de fuerzas invertidas, de acción paradoxal sobre el estómago. El espasmo de esófago con punto fijo occidental bloquea su movimiento ayudado por la posición relativa del diafragma que arrastra el estómago hacia abajo. Son las sensaciones de nauseas y mareos, atribuibles en estos individuas en sus tensiones sobre el estómago.

Los tests posturodinámicos (Villeneuve y Parpay 1991) de nuevo nos ponen de manifiesto como en estos pacientes, el segmento dorsal medio e inferior se encuentra bloqueado, y a la vez el occiptal y lumbar pueden ser arrastrados. La liberación del bloqueo gástrico libera en muchos casos los tres niveles o mejora la fisiología local dorsal.

Evidentemente podemos encontrar una conexión directa vagotónica a través del neumogástrico y el agujero rasgado posterior del cráneo, pero debemos considerar la propia acción directa del esófago sobre el occipital.

Las cefaleas y los trastornos vertiginosos deben ser estudiados y contemplados tras este prisma, además de todos los estudios clínico convencionales, neurológicos y posturales.

El trabajo del posturólogo debe ser disociarlos de un origen central o de un origen periférico, donde la relación visceral puede entrar en juego.


Para citar este artículo, utilizar la siguiente referencia:

Visión integradora de las cadenas musculares G.D.S. Cadena mio-víscero-fascial antero medial en Posturología © Octubre 2008.
AUTOR: Albert Rosa Sempere. Osteópata, posturólogo, kinesiólogo
http://www.centrokineos.com/divulgacion

03-04-2020