





Kinesiología Holística
Kinesiología Holística
El acceso a este sistema, puede ser por múltiples vías, cada técnica posee sus propios códigos, pero la información que se inscribe dentro del sistema del consultante debe tener una COHERENCIA y CAPACIDAD de conectar con los niveles vibracionales del mismo, precisando un aprendizaje pautado y guiado del practicante kinesiólogo.
La Kinesiología mediante una serie de testajes y sus cadenas asociadas, puntos reflejos, movimiento tisular, etc.,nos indica en que estado se encuentra el individuo, y qué es lo que fortalece sus sistema y qué es lo que le debilita, en relación a sus campos, energético, estructura y emoción.
El test MFI músculo fuerte indicador, es el arte de testar el nivel energético del organismo, siendo las repuestas que recibimos, lo que nos permite identificar posibles bloqueos que afectan a nuestro bienestar.
Es decir, mediante dicho testaje podemos averiguar la necesidad de ayudar con complementación natural, de intervenir en un mayor equilibrio energético o somatoemocional.
Es un sistema absolutamente holístico en la comprensión del ser humano. Una vez que se sabe qué es lo que sube el nivel de energía del organismo, se le estimulará la capacidad autoreguladora del cuerpo para se restablezca su equilibrio.La Kinesiología es un método suave, de acceder a los registros de los diferentes campo que actuan en nuestro cuerpo y para estimular los mecanismos equilibrantes y de autosanación que todos tenemos.
Historia y evolución de la Kinesiología
El Dr. en quiropráctica americano George Goodhearth desarrolló la “Applied Kinesiology” en los años 60 a partir de su experiencia en el testaje muscular basado en kendall&kendall, y de sus estudios entre la relación entre debilidad muscular y órgano asociado.
En 1964 Goodheart tenía un paciente con un fuerte dolor en un hombro que, a pesar de aplicarle distintas técnicas, no reaccionaba al tratamiento. Observó que había un músculo que reaccionaba débilmente y que, masajeando algunos puntos sensibles de éste se fortalecía, a la vez que ciertos trastornos de orígen visceral aparentemente desvinculados de la sintomatología del paciente también desaparecían. A partir de ahí fue evolucionando en sus investigaciones sobre las interrelaciones corporales entre los diferentes campos de nuestro organismo.
Descubriría que existen relaciones entre músculos y meridianos energéticos, y que trabajando sobre algunos puntos de acupuntura y puntos reflejos se pueden fortalecer músculos débiles.
Dr Goodheart. Kinesiología Aplicada
En Kinesiología por tanto se utiliza el test músculo fuerte indicador, circuito neuromuscular, etc, y la respuesta de cadenas musculares (Arm reflex, test de rotadores, cadena MMSS, mareas, etc) puntos reflejos (neurovasculares, neurolinfáticos,acupuntura, etc) la lectura corporal, así como la Programación neurolingüística, la naturopatía, etc, para acceder ,estimular y regular el campo mental, energético, informacional y estructura del individuo, los cuales están interconectados.
En la Kinesiología aplicada Goodhearth considera tres factores distorsionantes de nuestro equilibrio estructural, químico y emocional. La TRILOGÍA DE LA SALUD, si un factor está en desarreglo, los otros también lo están. Existe una interconexión en la disfunción, pero también por tanto en la equilibración. A estos tres campos en Kinesiología Holística se le suma los desarreglos del campo electromagnético.
Dr Thie. Kinesiología Touch for Health
John F. Thie (1933 – 2005) y Carrie, su mujer, en 1952 desarrollan todo un sistema de trabajo, basado en sus conocimientos de Kinesiología aplicada, pero nutrido de otras muchas disciplinas que ellos habían estudiado. su objetivo fue difundir la kinesiología, abriendo el marco de actuación, que hasta entonces estaba reservado a los quiroprácticos, y ampliarlo para que pudiera llegar a cualquier persona que quisiera tener conocimientos y técnicas para poder sanar de sus dolencias.Raphael Van Assche. Kinesiología Holística
Raphael Van Assche, fisioterapeuta, osteópata y kinesiólogo, desarrolló el método de testaje del Arm Reflex (reflejo de brazos), se dió cuenta de como los resultados de dicho test variaban segun el estado emocional del paciente se modulaba en consulta. Descubrió que la tensión sobre una cadena muscular dependía de que tipo de informaciones llegaban al campo vibracional del paciente, y de esta manera podía testar que aspectos estaban interfiriendo en la salud de la persona.Kinesiología Integrativa y Holística
Fruto de años de estudio, experimentación, y de la capacidad de integrar todos esos conocimientos que giran alrededor de la Kinesiología, ofrecemos un abordaje kinesiológico completo, integral, con numerosos y eficaces recursos, para detectar y normalizar los aspectos distorsionantes del equilibrio de la persona.
Aplicaciones de la Kinesiología Holística
La kinesiología es una potente herramienta,de gran utilidad en diferentes campos, puesto que ayuda al profesional a tener un registro mayor informacional sobre el estado energético del individuo. Se utiliza en el marco de las disciplinas basadas en técnicas corporales integrativas.
Resumiendo, la kinesiología se basa en los siguientes punto
- Técnicas de bioenergética que cuidan de los circuitos informacionales del ser humano
- Aportar un incremento de nuestro bienestar corporal y energía vital.
- Equilibrio y armonización de nuestras vivencias y de como las integramos.
- Estimulación de las capacidades autoreguladoras.
- A través del test kinesiológico el cuerpo nos informa, transmitiendo la información en inputs seriados de códigos binarios.
KINESIOLOGÍA EDUCATIVA
La Kinesiología EDUCATIVA actúa mediante:
- Ejercicios de gimnasia cerebral.
- Ejercicios para lateralidad.
- Estimulación de areas corporales para mejorar la atención.
- Optimización con complementos dietéticos naturales
- Trabajo con técnicas liberadoras del estrés emocional.
- Regulación energética de las vías relacionadas.
- Optimización de las capacidades de aprendizaje del niño
El contenido de este sitio web es meramente informativo. No debe considerarse como asesoramiento médico ni debe sustituir ningún tratamiento sanitario. La descripción de las técnicas contenidas en este sitio web son con fines educativos. Informamos al lector que dentro del marco de los profesionales parasanitarios en el que se inscriben las competencias de Centro Kineos, no está permitido tratar patologías ni dolencias de ningún tipo, ya que estos son actos competencia del profesional de la salud debidamente cualificado. El objetivo de las técnicas naturales realizadas, será exclusivamente el de facilitar, mediante un abordaje complementario y holistico, un acompañamiento profesional en la busqueda de estados óptimos de bienestar corporal y equilibrio animico, estimulando todas aquellas capacidades inherentes que cada uno de nosotros tenemos.